miércoles, 8 de enero de 2014

Alexis García Barroso







MANTO Y SAYA   - Según lámina de Alfred Diston 1824

Usado principalmente por las clases medias y populares de las ciudades y pueblos más importantes. En determinadas ocasiones eran usadas por las clases altas para pasar desapercibidas cuando asistían a las fiestas populares o iban de paseo.
El manto era una segunda enagua exterior que se llevaba normalmente, y que para salir se subía por la parte trasera sobre la cabeza, disponiéndola de tal manera que cubría de la cintura para arriba dejando sólo un ojo al descubierto.





CIUDADANA DE TENERIFE   -  Según descripción de Alfred Diston.

Vestido que llevan las mujeres de las clase más alta. Es considerado altamente favorecedor y realza de gran manera el estilo de la mujer elegante, con clara influencia francesa.
Usa falda de seda color azul oscuro, jubón rojo adamascado, que es la prenda de vestir de fiesta del campesino, mantilla de encaje negra con peineta, pañuelo de hombros color oscuro y calzado tipo escarpín color negro.










CIUDADANO DE TENERIFE  - Descripción según Alfred Diston.

Los caballeros canarios de la época  (siglo XVIII) vestían a la francesa para las fiestas y ceremonias.
Usa casaca y pantalón de la lana marrón y chaleco adamascado. Sombrero de fieltro negro, medias de lana color gris y zapatos de pala ancha con hebilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario