miércoles, 8 de enero de 2014

Juan Jesús de la Cruz Cruz








HOMBRE DE TACORONTE.- Del álbum de Alfred Diston 1824


Se compone de las siguientes prendas:
-       Sombrero de fieltro o pelo de ala ancha.
-       Chaleco listado en amarillo y rojo.
-       Faja ó fajín color oscuro.
-       Calzones de lana azul marino.
-       Manta de lana inglesa, todavía usada en la actualidad.
-       Camisa y calzoncillos de lino blanco.
-       Zapatos beige de piel con hebilla.









LABRADOR DE TENERIFE.-   Según manuscrito de Pereira Pacheco 1809




“Usan los días de fiesta su Capa de paño, Sombrero con ala tendida y grande y unas grandes hebillas de plata,,,,”






 

CAMPESINOS DE TENERIFE  
 Segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX.



En esta época la indumentaria era más uniforme, siendo solamente algunas prendas, la mayoría de cabeza, las que establecen diferencias entre las islas.

Las mujeres cubrían la cabeza con pañuelos y sombreros de fibra vegetal. El resto lo componían camisas diferentes a las usadas en la etapa anterior de variadas formas y tejidos. Las faldas de similares telas que el resto del atuendo, fruncido a la cintura o tableada. Bajo ellas los refajos y las enaguas. Se abrigaban con los sobretodos de lana de fabricación local. Para las fiestas lucían las chaquetas.

El hombre usaba para cubrirse la cabeza sombreros de fibra vegetal o fieltro. Se siguen utilizando de forma residual las camisas de lino, pero acaban por imponerse las de algodón lisas o listadas, a la cintura los fajines o cinturones. Para el trabajo en algunas islas usaban los zamarrones y para abrigarse la manta de lana. Para las fiestas, al igual que la mujer, usaban las chaquetas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario