miércoles, 8 de enero de 2014

Juan Darias Rodriguez







MUJER DE LA VICTORIA.-  Del álbum de Alfred Diston 1824

Lleva sombrero de fibra vegetal de ala ancha con forma de pamela, bajo éste, mantilla, falda de lana a rayas color amarillo, azul marino y algo menos de rojo. Chaquetilla azul marina, pañuelo de hombros, justillo amarillo con diminutas listas verdes y rojas. Zapatos tipo escarpín marrones.











HOMBRE DE TEGUESTE.-  Manuscrito de Pereira Pacheco de 1848






“Al campesino le gustaba usar las chaquetas militares, muy de moda en le época, las cuales adquirían a los Milicianos de Tenerife a cambio de dinero o productos del campo”.
Traje de fiesta compuesto por las siguientes prendas:
-       Chaqueta y pantalón de lana azul.
-       Sombrero troncocónico de fieltro.
-       La camisa sobrepasa unos centímetros por encima de la chaqueta
-       Chaleco con rayas en horizontal amarillas y rojas con botones dorados.
-       Medias de lana blanca con ligas rojas
    Zapato tipo  escarpín color negro, extrañamente sin hebillas.





 

CAMPESINO DE TENERIFE
Segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX.


Los hombres usaban para cubrir la cabeza, sombreros de fieltro o fibra vegetal. Se siguen utilizando las camisas de lino pero acaban por imponerse las de algodón lisas o listadas. Los chalecos y chaquetas muchos más simples que en el siglo pasado, se hacen más de géneros industriales. Los calzoncillos, calzones y las polainas conviven con los pantalones, pero pronto serán los segundos los que acaban por prevalecer.
Para las fiestas eran indispensables las chaquetas que habían adquirido los patrones,  que se mantienen en la actualidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario